Marcadores tumorales y su importancia

¿Qué son los marcadores tumorales?

Los marcadores tumorales, se denominan también marcadores biológicos o biomarcadores, se definen como moléculas, sustancias o procesos que se alteran cualitativa o cuantitativamente como resultado de una condición precancerosa o un cáncer, detectables mediante una prueba de laboratorio en sangre, en líquidos orgánicos o en tejidos.


Tipos de marcadores tumorales y su utilidad.

Marcadores tumorales circulantes: se encuentran en la sangre, la orina, la materia fecal u otros líquidos del cuerpo de algunos pacientes con cáncer. Los marcadores tumorales circulantes se usan para los siguientes propósitos:

  • Calcular el pronóstico

  • Detectar el cáncer que queda después del tratamiento (enfermedad residual) o que vuelve después del tratamiento

  • Evaluar la respuesta de un paciente al tratamiento

  • Vigilar un cáncer para saber si hay resistencia al tratamiento

Aunque una concentración alta de un marcador tumoral tal vez indique la presencia de cáncer, está sola no es suficiente para diagnosticar el cáncer.


Marcadores tumorales en tejido: se encuentran en los tumores, en general en una muestra del tumor que se saca durante una biopsia. Los marcadores tumorales en tejido se usan para los siguientes propósitos:

  • Diagnosticar, estadificar o clasificar el cáncer

  • Calcular el pronóstico

  • Elegir el tratamiento adecuado (por ejemplo, tratamiento con terapia dirigida).

 

 

Anterior
Anterior

Pruebas de Antígenos Virales en el Laboratorio Clínico Durán

Siguiente
Siguiente

7 tendencia de salud digital que dominarán el mundo.